top of page

REFLEXIÓN PARCIAL 

Al concluir esta segunda unidad he reflexionado que en el diseño de las consignas es indispensable conocer las características del grupo como un punto importante son las necesidades que tienen, pero que si es un grupo muy numeroso suele ser difícil conocer a cada uno, muchas veces con un año no basta para conocerlos, pero que sin embargo cada uno tiene una característica que lo hace diferenciar de los demás. Cuando uno diseña una consigna debe tomar en cuenta esas características y también de implementar material didáctico como un apoyo a la enseñanza –aprendizaje, así mismo cabe mencionar que las clases también se pueden llevar acabo fuera del aula pero adentro de la institución, a veces suelen a ver actividades de campo que mayormente no he dan debido a que les puede pasar algo a los alumnos y en este caso sería responsabilidad del docente lo que les pase a los niños o solo cuando haya un oficio donde se deslinda de toda responsabilidad o invitando a los padres de familia a que asistan, de cierta forma se puede salir un poco de la rutina, aunque los contenidos luego no lo amerita, pero ya es independiente la responsabilidad, la flexibilidad y el compromiso del profesor al ofrecer las herramientas necesarias a sus alumnos a la resolución de problemas de la vida cotidiana de manera autónoma, colaborativa y responsable. 


Por otra parte todo tiene un fin educativo que es el ciudadano ideal, mediante el desarrollo de las competencias y los indicadores de logros llamados aprendizajes esperados, que con lleve a la resolución de problemas que se presenten, es por esto que las intenciones didácticas son aquellos propósitos que con lleve al alumno a dar solución a una temática, pero como es este proceso un claro ejemplo nos marca la propuesta de Chamorro en la enseñanza de la longitud y el perímetro en donde puede ser algo confuso para los niños, pero como es como los niños logran comprender esto, bueno para esto hay fases según da Van Hiel la Didáctica de la Enseñanza, solo que un dato interesante es que no hay una edad definida para la comprensión debido a que no todos tienen el mismo nivel cognitivo y por lo tanto esto varia. 


Continuando con la elaboración de las consignas se necesitan de un apoyo teórico y práctico y que además para saber qué es lo que se quiere enseñar se necesita como guía los planes y programas de estudios debido a que en estos vienen los principios pedagógicos en donde ayudan a la práctica docente, el diseño curricular y el alcance de los aprendizajes esperados, la metodología y unas orientaciones didácticas que son como una guía para la enseñanza, mencionando también aquellos donde vienen los contenidos por grado y por bloque, con sus respectivas competencias y aprendizajes esperados, cabe mencionar que no se abordaran todos los contenidos que nos propone el programa de estudio, debido a que son muchos y el tiempo es insuficiente para abordarlos todos, entonces hay que considerar aquellos que son indispensables además hay unos que son transversales que se pueden abordar en otra asignatura. 

Para finalizar cabe mencionar que para aquellos niños que tienen una barrera de aprendizaje, discapacidad u otros tipos de problemas se deben de elaborar estrategias para un apoyo, suele ser complejo porque tienes que hacer unos ajustes en las consignas debido a que no todos los niños podrán hacer iguales actividades, talvez menos complejas pero si tratando el mismo tema para los demás, al igual que las evaluaciones son diferentes, pero se deben de atender a todos los alumnos, al fin y al cabo que se pretende es la atención a la diversidad del aula. Ahora con los avances tecnológicos se pueden tener mas accesos a muchas estrategias de enseñanza pero el estilo de impartila es única. 

bottom of page