top of page

REFLEXIÓN PARCIAL 

 

El objetivo principal de la elaboración de este portafolio es para dar a conocer mi proceso de aprendizaje mediante las elaboraciones de las tres actividades que se realizaron en esta tercera unidad, mencionando aquellas dificultades que se me presentaron al elaborarlas y además de mi desempeño en el aula. Por mencionar a mi reflexión general de las evidencias es que la normalidad mínima es implementada en el concejo técnico escolar en el cual involucra a los actores educativos, para mí fue realmente algo novedoso en el cual en la práctica docente me encontrare, destacando que habrá uno de los rasgos que no cumpliré porque ya es algo establecido que todos deben de seguir como es el calendario escolar o el uso de materiales que debe de gestionar el director de la institución como lo es el acervo, muchas instituciones no cuentan con el material suficiente o no lo utilizan, el otro rasgo que es muy importante es el de que todos los grupos tienen un maestro a lo que realmente no sé en un futuro que institución me tocara impartir clases, si en dado caso me tocara una institución unitaria, multigrado, bidocentes… a lo que reflexione que los rasgos de la normalidad mínima  no tienen una cierta coherencia porque estos no se pueden llevar acabo.

 

 

Por otra parte, las estrategias de enseñanza – aprendizaje son una forma de dar sesiones de clases más lúdicas con el objetivo de alcanzar las competencias y los aprendizajes esperados que propone el programa de estudios, un punto importante de implementarlas es que mediante este a los discentes se les puede motivar e incentivar a participar en la clase, además de que este se implementó en la cancha de la institución, de tal forma de no estar en la forma tradicional de estar nada mas como receptores, en esta estrategia implica el trabajo en equipo en la resolución de problemas de volúmenes de cuerpos geométricos, como también el de forma individual en las características de los cuerpos geométricos como también las diferencias que hay entre figura y cuerpo geométrico. En la aplicación de esta estrategia pude destacar que se me complico en controlar el grupo ya que querían hacer lo que ellos querían y no querían seguir los lineamientos que se les había dado.

 

 

Para finalizar la elaboración del problemario permite desarrollar habilidades del pensamiento en el momento de resolverlos en el cual se comunica los resultados como también el procedimiento por que no se debe de seguir un solo algoritmo ya que se debe de permitir que los discentes encuentren diferentes caminos para llegar a la resolución del problema. Además de que los problemas de relacionarse con los de la vida cotidiana, cuando un alumno no pueda resolverlo hay que preguntarle porque no puede, talvez no comprende u observa el problema para poder darle su solución, además de que habrá quienes se lleven más tiempo, pero otros poco tiempo.  Cabe mencionar que se pueden tener el aula a monitores en la cual puedan ayudar a sus demás compañeros que están más atrasados, no les deben de resolver el problema solo guiarlos y en tal caso el profesor igual.

bottom of page